sábado, 19 de abril de 2008

COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE

Todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura y fisiología y también del tipo de ambiente en que viven, de manera que los factores físicos y biológicos se combinan para formar una gran variedad de ambientes en distintas partes de la biosfera. Así, la vida de un ser vivo está estrechamente ajustada a las condiciones físicas de su ambiente y también a las bióticas, es decir a la vida de sus semejantes y de todas las otras clases de organismos que integran lacomunidad de la cual forma parte.Cuanto más se aprenda acerca de cualquier clase de planta o animal, se ve con creciente claridad que cada especie ha sufrido adaptaciones para sobrevivir en un conjunto particular de circunstancias ambientales. Cada una puede demostrar adaptaciones al viento, al sol, a la humedad, la temperatura, la salinidad y otros aspectos del medio ambiente físico, así como adaptaciones a plantas y animales específicos que viven en la misma región.Es importante que todos conozcamos y apreciemos los principios de este aspecto de la biología, para que podamos formarnos una opinión inteligente sobre temas como la ecología, la evolución, importancia de los recursos naturales en lo económico y ecológico, flujo de energía en la ecología, sobre la humanidad, sobre la civilización humana y sobre el mundo en que vivimos.
Es primordial conocer los componentes del medio ambiente para conocer las necesidades de los seres vivos que se encuentran en nuestro alrededor para así poder tener una mejor relación entre todos los seres vivos de la tierra.

TECNICAS PARA ARGUMENTACIÓN

Un hablante que intenta justificar o refutar una opinión mediante un argumento está trasmitiendo información. En general, decimos que está trasmitiendo un mensaje que comienza con formulación (oral o escrita) por parte de un hablante y termina con su interpretación y evaluación por parte del oyente. Por consiguiente, el proceso completo de transmisión de información consiste de proporcionar información (formulación) adquirir información (interpretación) y procesar la información (evaluación).
En la argumentación es mensaje siempre es complejo y tiene una función específica y los componentes se interrelacionan de un modo específico. El mensaje consiste de un enunciado que cumple la función de una opinión y una constelación de uno o más enunciados que sirven como argumentación a favor o en contra de esta opinión. Esta constelación consisten en enunciados que justifican o refutan una oración que función como opinión y que es defendida o atacada por la constelación. Llamamos al conjunto compuesto por los enunciados que expresan la opinión y a los argumentos texto discursivo y al conjunto de oraciones que constituyen el argumento como la argumentación a favor o en contra de una opinión.
El proceso de transmisión de información por medio de la argumentación se completa cuando un hablante entiende que el mensaje verbal es un texto discursivo en el cual los argumentos aducen a favor o en contra de una opinión y cuando él o ella evalúa la función de justificación o refutación de los argumentos. Dependiendo del resultado de esta evaluación, este hablante o bien acepta o bien rechaza la argumentación y la opinión, o puede esperar una nueva transmisión de información., cuando se requiere clarificación o nuevos argumentos. Es decir, se inicia un dialogo que tiene la forma de una discusión o debate en el que los roles comunicativos de los hablantes se intercambian.
Para poder argumenter cualquier tema se debe tener un conocimienteo previo, el discurso que se de del tema debe ser creativo y bien estructurado para que las personas que escuchan tengan un mejor entendimiento hacerca del mismo.

METODOS Y TECNICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS

Deje que el subconsciente se encargue de resolver sus problemas. Bosqueje el problema en su mente antes de irse a dormir, y pídale a su cerebro que trabaje en él. Einsten obtenía buenos resultados de esta técnica, logrando muchas veces esa repentina iluminación del "¡ah-ha!" mientras se afeitaba a la mañana siguiente.

Otra posibilidad: déle instrucciones a su mente para que siga trabajando en el problema mientras usted hace otras cosas. Hay más de lo que creemos transcurriendo en nuestra mente. La respuesta puede llegar cuando usted menos la espera.

Trate de resolver los problemas cuando tenga sueño. Ésto puede producir soluciones más creativas.
Asumir desafíos. Por ejemplo, si usted cree que está necesitando un trabajo mejor o mejor remunerado, pregúntese: "¿realmente necesito un trabajo mejor?". Quizás pueda obtener un aumento, o mejorar el trabajo que ya tiene. Un negocio paralelo puede ser una opción. No deje que sus prejuicios limiten las posibles soluciones.

Despedácelo. Comprar una casa es un gran movimiento, compuesto de muchos pasos más pequeños. Lo mismo vale para muchos problemas. Empiece por identificar cada componente del problema de forma individual, y así no parecerá tan agobiante. Ésto le dará más motivación.

Pida consejo. Los otros pueden tener o no buenas ideas, pero en cualquier caso le ayudarán a asegurarse de que usted no está pasando por alto ningún detalle obvio.

Apúntelo. Luego encuentre otra forma de describir su problema y apunte ésa también. Continúe tomando nota de todas las soluciones e ideas que le vengan a la mente. Escríbalo todo. Luego podrá rescatar los diamantes de la basura.

Cambie su perspectiva. Imagine que usted es rico, pobre, un niño, un visitante de otro planeta. ¿Cómo vería el mismo problema desde una perspectiva diferente? Einstein se imaginaba montando un rayo de luz, y éso le llevó a enunciar su teoría de la relatividad, por lo tanto está probado que esta técnica funciona.

Más técnicas para resolver problemas

Coja un objeto al azar y pregúntese qué puede enseñarle éste acerca de su problema. Si está buscando la manera de despedir a un mal empleado, por ejemplo, un buzón de correo puede hacerle pensar en enviarle una carta (y una cartelera puede hacerlo reír). Un árbol pude no darle ninguna idea, pero luego ver a un trabajador municipal debilucho reparando la calle puede llevarlo a usted a pensar "tal vez este empleado no esté en el puesto que le corresponde, y podría hacer un buen trabajo en otro puesto dentro de la empresa".

Usando estas técnicas, muchas ideas tontas acudirán a su mente. No las desprecie, pues podrían disparar algún otro pensamiento mucho más útil. Puede utilizar esta técnica creativa en cualquier sitio donde se encuentre: por ejemplo, es excelente para aprovechar el tiempo mientras conduce el coche.

Resolver problemas causándolos

Una forma de resolver problemas es preguntarse cómo haría para causarlos. Ésta es una buena técnica para los problemas personales. ¿Demasiado estrés? Piense en la manera de causarse más estrés: hmm... prometer demasiado, no dormir lo suficiente, permitir que lo interrumpan constantemente, dejar muchas decisiones pendientes, y cosas por el estilo. Cada una de estas formas de causar estrés puede enseñarle algo. Si usted hiciera menos promesas, durmiera más, no dejara que lo interrumpieran tanto, tomara sus decisiones ahora (para quitárselas de la mente), se sentiría más relajado.

¿Necesita clientes? ¿Cómo haría para espantarlos? El punto clave es que, si usted sólo mira el problema pensando "¿cómo lo solucionaré?" tenderá a ver sólo las soluciones basadas en sus presunciones. Si, por ejemplo, usted asume que su estrés se debe simplemente a tener demasiadas cosas que hacer, puede perderse algunas de las posibles soluciones. Así que imaginar cómo haría para causar un problema le mostrará más formas de resolverlo.

Aún más técnicas

Intente "asumir el absurdo". Poner mercancías en casa de los consumidores era una idea absurda hace tiempo, pero ¿no es éso lo que hacen las televentas y tiendas virtuales? Lo que en principio parece una locura puede conducir a ideas útiles. Los mochileros estaban hartos de cargar bultos pesados, así que uno tuvo esta loca idea: "¿Por qué no les ponemos ruedas a las mochilas?". Ahora se venden mochilas con ruedas que permiten recorrer caminos más duros.

Escoja algunas soluciones absurdas relacionadas con el problema que lo preocupa, y trabaje en ellas por unos minutos para ver qué le viene a la mente. Si "asumir el absurdo" es difícil para usted, comience por "asumir lo opuesto". ¿Necesita reducir gastos? ¿Qué pasaría si en cambio los aumentara? Encuentre una manera de darle sentido a éso, y estará en camino de encotrar una solución creativa a su problema.
Las formsa para resolver problemas pueden ser muchas pero no todas sirven para todos entonces importante que prueve todas estas tecnicas oara saber cual es la que mas se le facilita. Trate de ayudar a los demas solo cuando se lo pidan pues usted no puede ir por la vida metiendose en la vida de los demas y menos si no lo han llamado, y tampoco acepte resolver todos los problemas de los demas sin dejar espacio para usted mismo y cargando con sigo problemas ajenos que tal vez ni los pueda resolver.
MONNOGRAFIAS.COM

TOMA DE DESICIONES

Es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella. Para los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades.La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización.Una decisión puede variar en trascendencia y connotación.Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos.

La toma de desiciones es importante en todos los aspectos de la vida, a cada momento y en todo lugar debemos tomar una desicion, asi que es necesario que todos piensen antes de tomar una por que cada una de ellas conlleva una consecuencia que puede ser buena o mala.
MONNOGRAFIAS.COM

RESOLUCION DE CONFLICTOS


  • El conflicto ocurre cuando dos o más valores, perspectivas u opiniones son contradictorias por naturaleza o no pueden ser reconciliadas. El conflicto incluye: Aquel que existe dentro de nosotros o nosotras cuando no vivimos de acuerdo a nuestros valores; Cuando nuestros valores y perspectivas son amenazados; Procesos de cambio social violentos o no-violentos; Relaciones interpersonales; Posiciones diferentes en grupos que tratan de trabajar juntos; Inhabilidad de llegar a un entendido entre dos partes que están debatiendo un asunto; Grupos que tratan de imponer su criterio sobre otro u otros. El conflicto es destructivo cuando: Se le da más atención que a las cosas realmente importantes; Socava la moral o la auto-percepción; Polariza la gente o los grupos, reduciendo la cooperación; Aumenta y agudiza las diferencias; Conduce a comportamiento irresponsable y dañino, tal como insultos, malos nombres o peleas. El conflicto es constructivo cuando: Resulta en la clarificación de problemas y asuntos importantes; Resulta en la solución de problemas; Involucra la gente en la solución de asuntos importantes para ellos o ellas; Conduce a una comunicación mas auténtica; Ayuda a liberar emociones, estrés y ansiedad; Ayuda a desarrollar más cooperación entre la gente cuando se conocen mejor; Permite la solución de un problema latente; Ayuda a los individuos a desarrollar nuevos entendimientos y destrezas. Las razones por las cuales se crea un conflicto son muchas y de ferentes algunas de estas son : Resulta en la clarificación de problemas y asuntos importantes; Resulta en la solución de problemas; Involucra la gente en la solución de asuntos importantes para ellos o ellas; Conduce a una comunicación mas auténtica ; Ayuda a liberar emociones, estrés y ansiedad; Ayuda a desarrollar más cooperación entre la gente cuando se conocen mejor; Permite la solución de un problema latente; Ayuda a los individuos a desarrollar nuevos entendimientos y destrezas.

    Hay tipos de mediacion de conflictos claro esta que lo mejor seria que no se crearan conflictos por ninguna razon, pero el grado de irrespeto, intolerancia y muchos otras razones en la sociedad hacen que por muchas cosas se creen conflictos, dos de los tipos de mediacion de conflictos son dos la primera es la distributiva donde un lado gana y el otro pierde; y la segunda integral don de la procupacion del resultado es obtener el mayor conocimiento y aprendizaje posible.
    De la misma manera en que ezxisten tipos de mediacion de conflictos existen claves para la mediacion de los mismos y son los siguientes:
    Oriéntese sobre las formas en las que ambos grupos ganan; su actitud en la mediación juega un papel importante en los resultados que obtendrá
    Planifique y tenga una estrategia concreta. Esté claro en lo que es importante para usted y porqué es importante
    Conozca su Mejor Alternativa en la Negociación
    Separe la persona del problema
    Enfoque en el interés, no en las posiciones y considere la situación de la otra parte
    Entienda el sufrimiento, las luchas y las frustraciones de la gente en el problema
    Cree diferentes opciones en la que haya ganancia mutua
    Genere una variedad de posibilidades antes de decidir que hacer
    Busque la mejor salida basado en los objetivos comunes
    Preste mucha atención al proceso y flujo de la mediación
    Tome en consideración las cosas intangibles; comunique cuidadosamente
    Use sus destrezas de escuchar, re-frasee, haga preguntas y luego haga más preguntas


    Para concluir la resolucion de conflictos no es algo que todos puedean hacer debido a que se necesitan una experencia anterior de resolucion de conflictos y ser objetivo para lograr la maxima de aprendizaje por parte de las partes.

LA COMPETITIVIDAD

La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada en competición.
La cooperación es la antítesis de la competición; sin embargo, la necesidad o deseo de competir con otros es un impulso muy común, que motiva en muchas ocasiones a los individuos a organizarse en un grupo y cooperar entre ellos para poder formar un conjunto mucho más fuerte y competitivo.
A nivel social, la cooperación humana en áreas como la agricultura y la construcción puede tomar la forma de cooperativas, o, alternativamente, negocios tradicionales. Mucha gente apoya la idea de que la cooperación es la forma ideal de gestión de los asuntos humanos. Sin embargo, ciertas formas de cooperación son consideradas ilegales en numerosos países. No solo en el caso trivial de personas o grupos que cooperan para la comisión de delitos, sino también desde la perspectiva del comercio, en el caso de actividades de cooperación para alterar el acceso a recursos, o su precio.
Se han sugerido varios mecanismos para explicar la aparición de cooperación entre humanos o en sistemas naturales.
En biología se da en la simbiosis; es como decir el mutualismo biológico, diferenciándose en un mutualismo es necesario obrar mutuamente para un mismo fin en beneficio mutuo.
Hay cuatro condiciones esenciales que tienden a ser necesarias para que surja un comportamiento cooperartivo entre dos individuos: una superposición de deseos; Una probabilidad de futuros encuentros con el mismo individuo; Recuerdos positivos de anteriores encuentros con ese individuo; Un valor asociado con futuros resultados.
La cooperacion es necesaria en toda la sociedad ya que esta hace eque todas las personas se unan en grupos para todas formar un solo equipo que busca un mismo proposito. La conformacion dee stos hace que se cree competitividad en todo los sentidos, no siendo este eel fin de la competitividad.

PRINCIPIOS BASICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

El origen del Derecho Internacional Humanitario se remonta a 1864 cuando nace del primer Convenio de Ginebra, firmado en ese mismo año. Sin embargo los conceptos básicos de ese derecho ya existían a nivel consuetudinario, desde mucho antes. Según las fuentes de las que se dispone para conocer el derecho internacional, ya existían, hacia el año 1 000 antes de Cristo, reglas sobre los métodos y medios para conducir las hostilidades.Luego hacia mediados del siglo XIX, los acuerdos concertados para proteger a las víctimas de la guerra sólo eran ocasionales, en realidad se trataba de acuerdos de capitulación militar, válidos la mayoría de las veces solamente mientras duraba el conflicto. El nacimiento del derecho internacional humanitario, ligado al Movimiento de la Cruz Roja, cambia completamente esta situación; en adelante los estados estarán obligados por un tratado universal, aplicable en todo tiempo y circunstancia.1
El derecho internacional humanitario es el cuerpo de normas internacionales, de origen consuetudinario, específicamente destinado a ser aplicado en los conflictos armados, internacional o no internacionales, y que limita, por razones humanitarias, el derecho de las partes en conflicto a elegir libremente los métodos y los medios utilizados en la guerra, o que protege a las personas y a los bienes afectados por el conflicto.2Esta es una breve definición que trata de encerrar en esencia los principios básicos del derecho internacional humanitario, apoyado en los Convenios de Ginebra, los cuales poseen más de 400 artículos, y constituyen un verdadero "monumento" jurídico que garantiza, desde hace más de 30 años, la protección de innumerables víctimas de conflictos armados.Acerca de la difusión del DIH, depende generalmente de la situación que vive cada país. En aquellos que se encuentran en paz relativa, incluso la promoción y difusión se realiza como aspecto de cultura general, pero en los países convulsionados por conflictos armados internacionales o no internacionales, la necesidad de dar a conocer a la población y especialmente a sus fuerzas militares las normas básicas del DIH para que se respete y aplique es más intensa. Citando un ejemplo, frente a la grave crisis ocasionada por la escalada de violencia en los primeros años de la década de 1990 en el Perú, se intensificó la difusión del DIH hasta llegar al cuerpo mismo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Los principios del derecho internacional humanitario están fundamentados en la dignidad humana y expresan la calidad de humanos que por el simple hecho de serlo así que en conclusión los principios del derecho internacional humanitario son necesarios para el fácil reconocimiento de los mismos por parte de todos los gobiernos y personas del mundo pero el no reconocimiento de esto no quiere decir que no pueden ser defendidos por los organismos internacionales.

Tomado del folleto: El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la República del Perú.

viernes, 11 de abril de 2008

DIGNIDAD HUMANA, VALORES RELACIONADOS A ESTA Y DERECHOS HUMANOS(temas 1,2,3, de la semana 4 ensayo)

En la actualidad se encuentra muy confundido los términos jurídicos y los etimológicos en cuanto los conceptos de dignidad, Derechos Humanos, Derechos de la Persona y Derechos Fundamentales.

Además de ello se debe diferenciar la condición humana de la dignidad humana, por cuanto se puede decir que "dignidad humana" y "derechos humanos" encierran conceptos de universalidad capaces de traspasar cualquier sistema político-social.

Empero a pesar de la dificultad de definir la dignidad, y otras instituciones similares a nadie le puede ser indiferente que ella constituya la suma de las virtudes y atributos humanos.

La dignidad como atributo de toda la colectividad exige de ésta y de cada uno de sus componentes una actitud que la haga merecedora. Al hablar de derechos humanos se requiere necesariamente poseer vida, existir realmente, entonces la dignidad se hace patente.

Es asi que jurídicamente la DIGNIDAD es el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, cuyo conjunto se expresa en el Estado o la Nación. Esta y no otra es la razón por la que el precepto constitucional referido primero hace referencia a la DIGNIDAD y luego pasa a enumerar los derechos y garantías.

En este sentido, la DIGNIDAD es un valor, que vale, por lo que la dignidad debe ser objeto de valoración por los que valoran. No es posible reclamar la vigencia y reconocimiento de los derechos si no se tiene merecimiento para ellos. Sin vida no hay posibilidad alguna de ejercer los restantes derechos humanos. Pero no olvidemos que la dignidad es el fundamento de los derechos humanos.

La dignidad es una expresión del alma que aflora en el cuero y por ello vence todos los peligros y adversidades, permitiendo la realización de los derechos que universalmente se le ha reconocido a todo hombre por su sola condición humana; sin embargo, este hombre con tantos derechos, ha "encontrado más peligro entre los hombres que entre los animales", como señalara Federico Nietzsche.

Muchas veces se confunde los términos, como por ejemplo al tratar de justificar en nuestro país la falta de dignidad atribuyéndonos la condición de país pobre y subdesarrollado.

Ahora bien, los Derechos Humanos los mismos que se rigen sobre valores creados por el hombre porque responden a su propia naturaleza. Es decir, los derechos humanos son inherentes a la naturaleza humana, o dicho de otro modo, son esenciales a su propia naturaleza. El ser humano nace con ellos, están en él, nadie se los otorga ni reconoce ni siquiera el Estado, porque derivan de la ley natural. Debemos convencernos definitivamente que no es el Estado ni la ciudad ni la familia los que han hecho al hombre. Ésta es apenas una necesidad condicional, un medio para que aquél realice mejor su finalidad completa.

Por eso es mejor que, siendo los derechos atributos inseparables de la persona humana, deben ser respetados sin reparo ni distinción alguna, por cuanto sus derechos proceden de su naturaleza.

Ninguna razón de Estado o persona puede justificar la violación de los derechos primordiales del hombre. La validez universal de los Derechos Humanos es una cuestión práctica referida a la ratificación, por las naciones del mundo, de la Declaración Universal de 1948 y los pactos internacionales posteriores de las Naciones Unidas.

La dignidad de la persona como valor central, emanan de los valores como la justicia, la vida, la libertad, la igualdad, la seguridad y la solidaridad, que son dimensiones básicas de la persona, que en cuanto tales se convierten en valores y determinan la existencia y legitimidad de todos los Derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico.

Por otra parte esos valores -justicia, vida, libertad, igualdad, seguridad- están indisolublemente unidos por su raíz y fundamento: el valor de la dignidad de la persona humana. De ahí que la legitimidad y fundamento de un concreto derecho humano, el mismo que se encuentra en interrelación a todos los valores mencionados.

Así, entre estos valores se encuentran entrelazados e indesligables, por cuanto se refieren a la persona humana, encierra el significado de todos los demás valores en cuanto que supone que a todas y cada una de las personas les sea atribuido y garantizado lo que le corresponde -lo suyo-, lo que le corresponde por su especial dignidad. Si del valor dignidad derivábamos el valor justicia, del valor justicia podemos ahora, a su vez, inferir otros cuatro valores; pues si la definición clásica de justicia connota "dar a cada cual lo suyo", he aquí cuatro dimensiones que son "lo suyo" para todo persona humana: vida, igualdad, libertad y seguridad:

a) El valor vida.- Además de la perspectiva biológica, común a la de los otros animales y las plantas, posee otra dimensión específica de la vida humana, que tiene el calificativo de racional, social, histórica, espiritual, etc., y en ella radican los demás valores: libertad, seguridad, etc. Es decir, mientras los demás seres vivientes a lo sumo llegan a un determinado nivel de conciencia, el ser humano al ser capaz de autoconciencia, autoposesión o autodominio, puede acceder a los demás valores citados: seguridad, igualdad, libertad, etc. Valores que, en cuanto inspiran acciones concretas, dignifican a quienes pretenden alcanzarlos.

Desde esta perspectiva integral, el valor vida inspira o está presente, es la que hace posible el ejercicio de la libertad en sus diferentes manifestaciones, y que no puede ser cercenada sin que deje de producirse injusticia.

A su vez este derecho, nos plantea una serie de problemas o interrogantes éticos y jurídicos, relacionados con el comienzo de la vida, su transcurso y el final de la misma. Da cuenta de ello, las discusiones que surgen para determinar con exactitud el comienzo de la vida humana, mas aún, en la actualidad, donde los constantes e impresionantes avances de la ciencia y la medicina, nos plantean nuevos problemas, como la clonación, la fertilización in vitro, y la tan polémica biogenética. Sumado a las ya clásicas discusiones en cuanto al aborto, eutanasia, etc.

Actuales cuestiones estas, que llevan a los juristas a replantearse teorías estructuradas, relacionadas con, la vida humana artificialmente producida, (procreación artificial), la naturaleza y el sentido del sufrimiento y la muerte; y también lo que es "vida digna".

b) El valor libertad.- Es quizá sobre el que más se ha insistido por parte de filósofos, poetas, profetas y políticos. La libertad puede ser definida, en términos muy amplios, como la exención de una necesidad para el cumplimiento de un fin. La libertad puede ser contemplada desde dos perspectivas diferentes: negativa una, positiva la otra. Desde una perspectiva negativa se habla de la libertad negativa, que consiste en la ausencia de coacción. Supone la existencia de un ámbito para poder actuar sin que existe en el mismo la interferencia ni de otros sujetos ni del Estado. Su antivalor es la coacción, que supone la interferencia grave y deliberada por parte de otra persona, ya física, ya jurídica, por virtud del cual el sujeto no puede actuar cuando y cómo desea. La dimensión positiva de la libertad significa la posibilidad de participación de forma racional y libre en la vida social.

c) El valor igualdad.- Tiene su antivalor en la discriminación, es el principio inspirador de todos los derechos económicos, sociales y culturales. Suele ser considerado como una "metanorma", o una norma que establece un criterio por el que todas las demás normas se relacionen con los sujetos del derecho. Sintéticamente podría formularse así: para toda persona, si reúne las condiciones de aplicabilidad de una norma, debe aplicarse ésta siempre de idéntica manera. Salvo que circunstancias relevantes justifiquen un tratamiento normativo diferente, en beneficio del sujeto afectado por tales circunstancias.

Por ejemplo, respecto al derecho al sufragio la diferencia de sexo es irrelevante actualmente, pero la diferencia de edad -caso de un niño sin uso de razón- es relevante para un tratamiento normativo no idéntico.

d) El valor seguridad.- Tiene diversas implicancias, así la seguridad que implica el respeto a su integridad física y espiritual, y su respectivo correlato en distintas disposiciones infra-constitucionales.

En nuestros tiempos no podemos dejar de reconocer que el hombre tiene en virtud de su dignidad innata, un derecho no solo a su protección física, sino a la protección de aquellos actos, hechos o situaciones que le produzcan un perjuicio moral, o que afecten sus convicciones religiosas, o creencias intimas.

La seguridad implica el continuo respeto al hombre, por parte de los demás hombres y del Estado, con la finalidad de garantizar al mismo el desenvolvimiento en forma libre, pacífica y tranquila de su existir.

La dignidad humana no solo es un derecho universal y ya, esta implica el cumplimiento de muchas otras normas y valores que la sociedad como grupo de seres humanos debe no solo cumplir si no también respetar sin ninguna clase de distinción o favoritismo por una u otra razón, que es lo que ocurre muy común mente en nuestra sociedad colombiana, ya que dependiendo lo que tengas monetariamente es defendida o no la persona, sin que algún otro ciudadano pueda ofrecer ningún tipo de ayuda ya que corre el riesgo de morir o desaparecer que es algo que se ve a diario. En cuento a al seguridad del estado Colombiano, no se entiende como se explico anteriormente si no como una fuerza policiba que no es necesaria si al los colombianos se le informa, educa y además culturiza frente a todos los aspectos aquí tocados, que además se vuelve un impedimento ya que nuestro gobierno vería esto como una amenaza y terrorismo así que mientras los colombianos no aprendan a escoger y a tener un ápice de conciencia a la hora de sufragar, no serán respetados ni la dignidad humana ni ningún otro derecho humano, a los cuales Colombia como nación se encuentra suscrita.

Así que para finalizar, todo lo anterior conlleva una serie de hechos que se sucedieron a través de la historia y que solo el pueblo colombiano esta en la capacidad de cambiar y mejorar.




Bibliografia

http://www.monografias.com

¿EL TRABAJO ES LA REALIZACIÓN DEL HOMBRE?(tema 2 de la semana 3)

Para contestar esta pregunta debemos contestar otras dos, primero ¿qué es trabajo?, segundo ¿qué es realización humana? El trabajo actividad productora de objetos, realización humana es cuando la persona ha encontrado la felicidad; ha analizado la vida y tiene una impresión positiva de ella, la acepta. .Pero ahora ¿qué es la felicidad? felicidad descansa sobre dos pilares: encontrarse a sí mismo y tener un proyecto de vida, o quizás sea una difícil pregunta que resolver.

Entendamos pues, que una persona realizada es la que ha madurado, la que ha encontrado una razón de ser, o la que ha alcanzado una meta u objetivo anhelado. Pero esta claro que en la realización influyen varios factores, uno de ellos es el saber, ya que una persona ignorante en muchos temas puede sentirse satisfecha y a su vez realizada con sus conocimientos

El trabajo dependiendo de el significado que se le de puede influir o no en la realización del hombre. Lo importante ahora no es el trabajo si no el puesto que se le otorga al persona y la posibilidad de trabajar, debido a que si se convierte en obligatoria se realiza por necesidad (para obtener un beneficio económico) no tiene importancia para el desarrollo interior del ser humano, ya que la importancia de trabajar es solo para poder subsistir y para poder disfrutar del mayor tiempo libre posible. El Trabajo para conseguir dinero para otro fin. También se puede decir que hay que trabajar para ganar más dinero y tener una vida más placentera. En este segundo caso el trabajo si puede ayudar (hasta cierto grado) en la realización humana, para la realización de algunas metas donde si se necesitan fondos, si encuentra satisfacción en ofrecer ayuda humanitaria, financiando hospitales o escuelas, se necesitaría dinero.

Por todo lo anterior trabajo y realización humana se encuentran relacionados, ya que cuando el hombre decide en que ocuparse puede decidir en dónde se siente feliz y por esto realizado, también se incluyen en este grupo las personas que tiene la necesidad de trabajar en algo no muy agradable para ellas pero que lo hacen con optimismo y que se sienten satisfechos de hacerlo.

Bibliografia

http://www.temas-estudio.com/trabajos-tesis-monografias-resumenes/en/node/575

LA AUTOESTIMA Y LA IMPORTANCIA DE LA CRITICIDAD EN LA MISMA (tema 1, semana3)

La autoestima es el sentimiento valorativo del ser, de la manera de ser, de quién es, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran la personalidad. Esta se aprende, cambia y se puede mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando se empieza a formar un concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros), compañeros, amigos, etcétera y las experiencias que vamos adquiriendo. De acuerdo a esto se puede decir que ésta es responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que una autoestima adecuada, vinculada a un concepto positivo de mí mismo, potenciara la capacidad de las personas para desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que una autoestima baja enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.

En el interior de cada persona hay sentimientos no resueltos, auque no todos sean concientes de esto, por ejemplo cuando sentimos dolor este con el tiempo se convierte en enojo, volviendo este enojo contra nosotros mismos, dando así lugar a la depresión, esto refiriéndose a un abaja autoestima. Por el contrario una buena autoestima o narcisismo hace que a la persona le agrade todo lo que hace desde lo que piensa hasta como se viste. Una persona con una buena autoestima no necesita competir, compararse, no envidia ni se justifica por todo lo que hace.

La s características de una persona con baja autoestima se puede notar fácilmente debido a que frecuentemente se hace criticas duras en donde se tiene la capacidad de preguntarse sobre la razón de ser de todo, hasta de la misma persona, y al mismo tiempo es una capacidad del ser desde que su inteligencia alcanza determinado grado de desarrollo, al mismo tiempo una hipersensibilidad a la critica ya que va a sentirse atacada, deseo de complacer a todo y a todas por lo que no se atreve ad decir NO, autoexigencia, se acusa y condena por conductas que no siempre esta malas. Irritabilidad, nada le satisface, y un negativismo generalizado. En cambio la persona con buena autoestima cree firmemente en los valores y principios y se siente capaz de cambiar esto por ciertas situaciones que le indican que estaba equivocado, se confía en su juicio, tiene confianza de su capacidad de resolver problemas, da por supuesto que es una persona interesante y valiosa, no se deja manipular, es capaz de disfrutar todas las actividades que realiza y por último tiene la capacidad suficiente de realizar y realizarse criticas constructivas.

Por todas estas razones es importante que desde que se es un niño se recalque todo lo bueno que se hace, por que si no la persona va a crecer con problemas de autoestima bastante difíciles de superar, logrando así que otras personas se aprovechen debido a su incapacidad de negarse da lo que se le pide. Tal ves llegando a tal depresión y desesperación que en algunos casos causa el suicidio de muchos jóvenes que no encuentran solución a problemas sencillos, y no sin darse cuenta que hay personas capacitadas para ayudar, como lo es el numero de la esperanza y muchas otra entidades nacionales que están diseñadas para superar este tipo de casos. No solo la familia influyen en la construcción de nuestra autoestima lo hace también la escuela y la sociedad, pero hay formas de sanar ese niño herido que llevamos adentro repitiendo frases que afiancen la confianza en si mismo como lo son. Realizo mis elecciones y acciones con responsabilidad y sin temor; yo decido el modo como utilizo mi tiempo, pongo límites a quienes no respetan esto, hago acuerdos para combinar mi tiempo con el de otros sin someterme; Me aplico a mi trabajo con responsabilidad pero, si algo no va bien, no es porque yo sea un fracaso sino que todavía tengo que aprender más.

En conclusión la familia es el más importante factor que influye en la autoestima de un niño por que enseña los primeros valores de este y forma sus raíces, autoestima y personalidad, otro factor importante es la escuela ya que es muy común que los niños se mofen y critiquen de defectos físicos u otros, esto crea una inseguridad en el niño de su cuerpo y de su ser. y no solo por esto si no que la escuela están en obligación de ayudar a los estudiantes a solucionar todos estos sentimientos que causan tantos problemas Una estrecha relación hay también entre la familia y la sociedad puesto que lo que este pasando en ese momento o le haya pasado a la familia en la sociedad es transmitido al niño con la misma rabia y dolor.


Bibliografía

· Asociación argentina de prevención de la violencia familiar (1998). "manual de capacitación y recursos para la prevención de la violencia familiar" con el apoyo de la secretaría de desarrollo social, programa de fortalecimiento de la sociedad civil y proyecto de padres y madres cuidadoras. Autoestima y Comunicación.

· Shibutani, Tomotsu. "Psicología social y psicología" Editorial Paidós. Diciembre de 1971 Bs. As..

· Roche Olivos, Robert. "Psicología y educación para la prosocialidad" Red Federal De Formación Docente Continua Para La República Argentina. Edición 1997 Bs. As.

· Gillham L., Heber. "Cómo ayudar a los niños a aceptarse sí mismos y a aceptar a los demás" Editorial Paidós Educador. 3ra Edición 1991

17. Consultas De Internet

· www.mmercellux.tripod.com/autoayuda

· www.pino.pntic.mec.es/recursos/infantil/salud/autoestima.htm

Categoria: Medicina/Psicología/AUTOESTIMA




domingo, 6 de abril de 2008

Los 9 grupos básicos de las habilidades y actitudes son los siguientes:
1. Pensamiento intencional--> [cuestionar], [decidir, elegir, escoger, seleccionar], [focalizar], [monitorear], [planear], [priorizar], [preparar], [proyectar], [reflexionar], [redefinir], [retroalimentar]
2. Exploración--> [amplitud], [anticipar], [aprender], [calcular, estimar, operar], [comprobar, confirmar, confrontar, verificar], [considerar], [cuestionar], [curiosidad], [descubrir], [detallar], [explorar], [extrapolar], [ejemplificar, instanciar, particularizar], [hipotetizar], [investigar], [localizar], [medir], [observar], [recolectar (datos, información)]
3. Organización--> [abstraer, generalizar, extender, resumir] [analizar, dividir, separar], [categorizar], [clasificar], [comparar, contrastar, diferenciar, discriminar, distinguir] [asimilar, comprender, interiorizar], [conceptualizar], [definir], [decidir], [determinar, etiquetar, identificar, reconocer], [examinar], [explicar], [flexibilidad], [interpretar], [localizar], [memorizar, repetir], [ordenar], [organizar], [redefinir], [reducir], [secuenciar], [simplificar], [sistematizar]
4. Pensamiento crítico--> [razonar], [argumentar], [concluir, deducir, inferir], [corregir], [criticar, juzgar], [cualificar], [cuantificar], [debatir], [demostrar, probar], [evaluar], [explicar], [problematizar], [predecir], [sustentar], [señalar], [valorar]
5. Pensamiento creativo--> [cambiar], [crear], [diseñar], [extrapolar], [hipotetizar], [inventar], [improvisar], [interpretar], [intuir], [modificar], [pensamiento divergente], [simplificar]
6. Pensamiento constructivo--> [aplicar], [componer], [concretar], [conceptualizar], [construir], [crear], [desarrollar], [diseñar], [inventar], [pensamiento convergente], [resolver], [simular], [teorizar]
7. Pensamiento cooperativo--> [debatir], [dialogar, discutir], [escuchar], [exponer], [negociar], [participar], [recomendar]
8. Pensamiento sistémico--> [articular] [combinar], [contextualizar], [globalizar], [integrar], [relacionar], [sintetizar], [trasferir]
9. Pensamiento simbólico --> [definir, plantear], [describir], [dibujar], [esquematizar], [expresar], [exponer], [etiquetar], [escribir, redactar, resumir], [metaforizar], [formalizar], [formular], [ilustrar], [leer], [metaforizar], [modelar], [plantear], [representar, simbolizar], [simular], [teorizar].

http://elcentro.uniandes.edu.co/cr/oca/habilidades/index.htm

CONCEPTO DE LIBERTAD, AUTONOMIA Y RESPONDABILIDAD

AUTONOMIA
Con el término autonomía se pueden entender varias cosas:
Para la política argentina, se entiende por autonomía aquello que reclaman algunos dirigentes que tienen cargos sin tener legitimidad, justo despues de verse beneficiados por el "derrame" de la legitimidad social de quien pretenden autonomizarse.
La autonomía es un concepto de la filosofía y la psicología evolutiva que expresa la capacidad para darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. Se opone a heteronomía.
Sinónimo de autogobierno de individuos o asociaciones.
Sinónimo de autoorganización o de autodeterminación en general.
El autonomismo es una corriente política dentro del anticapitalismo antiautoritario que promueve la democracia participativa.
Autonomía obrera, es un concepto político sobre el apartidismo que debería tener la organización obrera.
La autonomía es también un término perteneciente al ámbito del Derecho.
En España, es una división político-administrativa.
Además es la capacidad de valerse por sí mismo. Usado tanto para personas (relacionado con la discapacidad) como para instrumentos y máquinas.
En el ámbito de la técnica esta capacidad es el tiempo que un dispositivo con una fuente de alimentación independiente puede permanecer en activo, hasta el agotamiento de la fuente de alimentación. Así, un dispositivo eléctrico, como una linterna, tendrá una autonomía de horas en función de la capacidad de sus baterías y un automóvil podrá recorrer una cierta cantidad de kilómetros sin repostar en función de la capacidad de su depósito de combustible. Las mejoras en la autonomía de los equipos se pueden lograr bien incrementando la capacidad de la fuente de alimentación o bien aumentando el rendimiento y, por tanto, reduciendo el consumo del dispositivo.
Estación de Autonomía: Estación de las líneas C-1 y C-2 de Renfe Cercanías Bilbao
Autonomía, un periódico anarquista mexicano.


En el marco de control interno, la libertad es también conocida como la libre determinación, la soberanía individual, o la autonomía.
La libertad también puede significar autonomía interna, o de maestría sobre la condición interna. Esto tiene varios significados posibles:
La capacidad de actuar de conformidad con los dictados de la razón.
La capacidad de actuar de conformidad con el propio ser verdadero o valores.
La capacidad de actuar de conformidad con los valores universales (como la verdad y el bien).
La capacidad de actuar con independencia de los dictados de la razón y la insta de deseos, es decir, arbitrariamente (autónoma).
En una obra de Hans Sachs, el filósofo griego Diógenes se refiere a Alejandro Magno, diciéndole: Vos sois el siervo de mis siervos. El filósofo ha conquistado el miedo, la lujuria, y la ira; Alejandro todavía sirve estos maestros. A pesar de que ha conquistado el mundo sin, que todavía no ha dominado el mundo interior. Este tipo de dominio no depende de nadie más allá de de nosotros mismos.
En el siglo XX notables personalidades han sido el ejemplo de esta forma de incluir la libertad, como Nelson Mandela, el rabino Leo Baeck, Gandhi, Lech Wałęsa y Václav Havel.
El filósofo francés Jean-Jacques Rousseau afirmó que la condición de la libertad es inherente a la humanidad, una inevitable faceta de la posesión del alma, con la implicación de que todas las interacciones sociales con posterioridad al nacimiento implica una pérdida de libertad, voluntaria o involuntariamente. Él hizo la famosa frase El hombre nace libre, pero en todas partes está encadenado.
Rudolf Steiner desarrolló una filosofía de la Libertad basada en el desarrollo las intuiciones éticas en circunstancias sensibles.
En las personas con creencias espirituales, la libertad puede abarcar la pacífica aceptación de la realidad. La cuestión teológica de la libertad en general se centra en la conciliación de la experiencia o realidad de la libertad interior con la de la omnipotencia divina.
En política [editar]
La libertad política es el derecho, o la capacidad y habilidad, de la libre determinación, como expresión de la voluntad del individuo, concerniente a que tipo de organización social desea tener, desarrollar o a cuál pertenecer.
Está definida por el liberalismo como la capacidad de actuar sin restricciones del gobierno o; más ampliamente definida como la capacidad de tener acceso a determinados recursos por parte del gobierno sin limitación social por la mayoría de las variantes del socialismo.

LIBERTAD
Es una capacidad natural del hombre que no ha sido capaz de desarrollar en su totalidad. Libertad es la capacidad que tiene de realización personal junto al medio y los demás sin dañar pero haciendo lo que quiere, ser capaz de pensar, sentir y vivir según su propia naturaleza.
Esta libertad es utópica, es frenada generalmente por la represión. Esta represión es causada por dos factores: sociedad y autocensura.
*La sociedad tiende a reducir el espacio de la persona, llenando de exigencias que debe cumplir para encajar en este. La persona al preocuparse de satisfacer sus pensamientos, su naturaleza es rechazada por la sociedad siendo considerada antisocial. La sociedad no deja espacios a individuos, solo es una gran masa que no da lugar a diferencia. Por ejemplo él es drogadicto; es joven y se viste raro.
Eso si que hay que reconocer que en la sociedad actual es necesario establecer normas ya que si no todo se transformaría en un caos. (las leyes son necesarias)
*El individuo al estar inmerso en la sociedad reprime hasta sus propios pensamientos para no desencajar. El individuo al reflexionar las destruye por no ser de tipo y orden de lo que se supone que es normal, cosas establecidas por la gente y por el momento en que se vive.
La autocensura es aún mas fuerte que la presión social, ya que el individuo bloquea parte de su ser, de sus pensamientos. Si este es incapaz de sacar a flota su personalidad es aun más difícil que pueda romper le barrera social que lo esta limitando. (dejar de lado el que dirán).
Nosotras creemos que algun día será posible la libertad, pero es necesario un cambio de mentalidad, es necesario que la gente se preocupe por cosas y no de vanalidades o prejuicios se necesita una mentalidad que de espacio a diferencias aceptando que cada ser humano es distinto. Empezar a preocuparnos de nosotros mismos, de vivir nuestra vida, dando espacio a los demás para que vivan la de ellos y hagan lo que sientan, sin la preocupación constante de criticas o malas miradas. Creemos también que dentro de nuestra libertad es necesario respetar la del otro para poder vivir tranquilos y armónicamente.
CONCEPTO DE LIBERTAD SEGÚN LOS ESTOICOS
Los estoicos ven al mundo como a un todo unitario y armónico, es decir que se rige por la ley universal. La naturaleza esta entre el caos de la sociedad y refugiando al hombre de este desorden.
Los estoicos son materialistas ya que plantean que todo lo real es corpóreo, dicen que solo es real lo que actúa o padece una acción, plantean también que la materia carece de cualidades y es pasiva. El principio activo es el fuego a partir del cual se desarrollan todas las cosas este fuego produce y penetra en todo, es Dios, por lo tanto el universo es un todo con movimiento y divino, nada escapa a ley que lo rige todo, los hechos están predeterminados por una cadena inquebrantable. La necesidad que rige el universo se le llama destino, destino es el orden necesario y racional es una cadena de causas una conexión que no puede ser forzada ni pasada a llevar.
Existen individuos completos, diferentes. Lo que caracteriza a cada uno es el tónos (tensión interior), el hèxis(manera de ser o estructura) que los hace únicos. A pesar de que solo existen individuos, todos se relacionan entre ellos formando una cadena, un nudo de relaciones e interdependencia “todas las cosas están ligadas entre sí con un nudo sagrado y no hay nada que no este en relación. Todos los seres están coordinados entre sí todos concurren a la armonía de un mismo mundo; no hay si no un mismo mundo, que comprende todo, un solo dios, que esta en todo, una sola materia, una sola ley, una razón común a todos los seres dotados de inteligencia.....”(Marco Aurelio). La ley lo rige todo los estoicos extraen el concepto de ley natural, por lo tanto no se puede hablar de mal en el mundo, ya que nada puede ser juzgado de esta forma, y al juzgar así es a causa de la estreches de mente y de lo mundano.
El hombre es parte del universo se destaca su individualidad, la necesidad que tiene de someterse a la ley natural. El alma humana es corpórea y por lo tanto mortal.
La lógica estoica permite al hombre entender el curso de los acontecimientos a nivel mundial. A causa de su empirismo se puede poner en concordancia con el mundo, plantea que la sensación no es mas que una tensión interna del alma que se provoca por objetos exteriores e individuales que poseen tensión propia.
Los estoicos plantean que la razón se les a dado a los hombres como una función perfecta, así vivir según la razón es vivir según la naturaleza. El fin supremo del hombre es vivir conforme a la naturaleza, es decir vivir según la virtud ya que la naturaleza conduce a la virtud. Vivir según la naturaleza es vivir según la experiencia de ella, ya que somos parte de la naturaleza universal. Así el fin supremo es vivir según la naturaleza que quiere decir vivir ajo la naturaleza propia y la del todo, sin hacer nada que este prohibido. La virtud es la disposición de vivir de cuerdo con la razón y el deber.
Toda tendencia natural es buena, pero la naturaleza humana sufre desviaciones de esta forma surge la pasión, según los estoicos la pasión es algo que esta en poder del hombre ya que el hombre la engendra, es sobre todo un error de juicio y se inicia a través de una falsa opinión. El sabio es aquel que vive según la razón y libre de pasiones, pero este ideal es casi inalcanzable por este motivo los estoicos desarrollaron la teoría de las conductas convenientes, son deberes del hombre que no ha alcanzado la sabiduría y tiene que conformarse con una virtud de menor rango. El sabio se considera ciudadano del mundo, según él la libertad consiste en el sometimiento y aceptación de la necesidad, se abstiene absolutamente de las pasiones y los placeres. Según los estoicos solo el sabio es libre, ya que él no se opone a los designios de la naturaleza y de esta forma se hace partícipe de la razón universal. Sabio es aquel que logra la libertad interior. Los estoicos hablan de la suerte de resignación ante los supuestos males del mundo:
*No es defensor ni ayuda a los que se entrega por completo a los placeres
*Es necesario entregarse al bien que no deja penetrar en si nada que daña.
*Soportar las adversidades con paciencia, voluntad y conscientes de que las dificultades son leyes naturales.
*Todo aquel que contradice la naturaleza es obligado a hacer lo que se le manda, por lo tanto es más inteligente quien cumple los designios en forma voluntaria.
*Nacemos con la obligación de soportar las cosas propias de los mortales y no perturbarnos por cosas que no podemos lograr o evitar. (obedecer a Dios)
La verdadera libertad es la virtud, se considera bueno no oponerse, de esta forma se te promete y o estarás obligado a nada y tampoco necesitarás nada, eres libre. No vas a intentar nada en vano, no se te puede impedir nada, todo sale de acuerdo a tu juicio y nada malo te sucede.

RESPONASABILIDAD
Existen varios significados de la palabra responsabilidad en castellano:
Como la imputabilidad o posibilidad de ser considerado sujeto de una deuda u obligación (ejemplo: "Los conductores de vehículos automotores son responsables por los daños causados por sus máquinas").
Como cargo, compromiso u obligación (ejemplo: "Mi responsabilidad en la presidencia será llevar a nuestro país a la prosperidad").
Como sinónimo de causa (ejemplo, "una piedra fue la responsable de fracturarle el cráneo").
Como la virtud de ser la causa de los propios actos, es decir, de ser libre (ejemplo: "No podemos atribuirle responsabilidad alguna a la piedra que mató al pobre hombre, pues se trata de un objeto inerte que cayó al suelo por azar").
Como deber de asumir las consecuencias de nuestros actos.
Responsable es aquel que conscientemente es la causa directa o indirecta de un hecho y que, por lo tanto, es imputable por las consecuencias de ese hecho (es decir, una acumulación de significados previos de responsabilidad), termina por configurarse un
Responsabilidad moral
En la ética, responsabilidad moral es sobre todo la responsabilidad que se relaciona con las acciones y su valor moral. Desde una ética consecuencialista, dicho valor será dependiente de las consecuencias de tales acciones. Sea entonces al daño causado a un individuo, a un grupo o a la sociedad entera por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo.
En una ética deontológica, en cambio, tales acciones tendrán un valor intrínseco, independiente de sus consecuencias. Desde esta perspectiva, es un sistema de principios y de juicios compartidos por los conceptos y las creencias culturales, religiosas y filosóficas, lo que determina si algunas acciones dadas son correctas o incorrectas. Estos conceptos son generalizados y codificados a menudo por una cultura o un grupo, y sirven así para regular el comportamiento de sus miembros. De conformidad a tal codificación se le puede también llamar moralidad y el grupo puede depender de un amplia conformidad a tales códigos para su existencia duradera.
Desde el punto de vista de la organización social, la responsabilidad moral se diferencia de la responsabilidad jurídica por su carácter interno. La responsabilidad moral se refiere principalmente al carácter interno de las conductas (la conciencia o intención de quien ha actuado), sin importar aspectos externos como el hecho de que éstas hayan sido descubiertas o sancionadas. Por el contrario, los procesos jurídicos no son necesariamente procesos de intención (por ejemplo, la prescripción del delito de robo por el mero transcurso del tiempo puede invalidar la responsabilidad jurídica sin invalidar la responsabilidad moral).
La responsabilidad moral ocupa un lugar cada vez más importante en la opinión pública cuando la adjudicación de la responsabilidad jurídica a través de los tribunales es insuficiente para cerrar casos como son, por ejemplo, escándalos de corrupción ligados al ocultamiento de cifras en la contabilidad de empresas, derramamiento de petróleo en zonas naturales, financiamientos ilegales de campañas y escándalos de corrupción política.
El término aparece también en la discusión de temas como determinismo o libre albedrío, puesto que sin la libertad es difícil ser culpado por las propias acciones, y sin esta responsabilidad moral la naturaleza del castigo y la ética se convierten en una interrogante.
Se suele llamar responsabilidad social a la imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto que una decisión tiene en la sociedad. Se refiere generalmente al daño causado a la sociedad o parte de ella por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo. Por ejemplo: "La responsabilidad social de las empresas transnacionales es muy grande".
También se designa así el compromiso de una persona con su propia sociedad. Ejemplo: "Juan decidió abrir su consultorio médico en el campo, porque tiene un gran sentido de responsabilidad social".
Mientras que en la tradición kantiana la responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y conscientemente las máximas universalizables de nuestra conducta, para Hans Jonas, en cambio, la responsabilidad es una virtud social que se configura bajo la forma de un imperativo que, siguiendo formalmente al imperativo categórico kantiano, ordena: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como el "principio de responsabilidad", de gran importancia en ecología (lo que significa que la responsabilidad ambiental puede concebirse como una forma de responsabilidad social).
Desde el punto de vista de la organización social, la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad jurídica por carecer de un proceso institucionalizado de adjudicación, es decir, no existen tribunales especializados en juzgar la responsabilidad social que no esté prevista en normas jurídicas.
La responsabilidad social se diferencia también de la responsabilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio del poder a través de una autoridad estatal (en los ejemplos ofrecidos arriba, precisamente, los sujetos responsables son una empresa privada y un profesionista).
La responsabilidad social de inversionistas y empresas es un tema de creciente interés, pues ante el alejamiento entre los primeros y las sociedades afectadas por sus conductas en el contexto de la globalización económica son cada vez menos efectivas las formas anteriores de responsabilización (como el patriotismo económico de inversionistas y empresarios o los controles jurídicos y políticos internos de un país).

HABILIDADES DE LA COMINICACION

La lengua es un valioso instrumento de comunicación y aprendizaje entre los seres humanos. Desde pequeños, en el ámbito de la familia y en el contacto social que los individuos desarrollan se inician saberes, la escuela también tiene su encargo social junto a los agentes de la comunidad y la familia y como objetivo del currículo siempre se halla propiciar el desarrollo lingüístico estructurado a lo largo de los años escolares, dotando al estudiantado de competencias, que los sitúan en diferentes niveles de desarrollo comunicativo, a partir de las macro-habilidades fundamentales de: hablar, escuchar, escribir y leer, entrenadas en los diferentes espacios comunicativos. Se particulariza en esta oportunidad, en la valiosa lectura oral, componente y técnica que empleará en el transcurso de toda la vida y que mediante las destrezas que alcance o no, dará muestras de la eficiencia comunicativa en los diferentes espacios en que haga uso de ella.
En las escuelas cubanas desde hace algunos años, con toda intencionalidad didáctica, se fomenta el enfoque comunicativo y desde diferentes niveles de la formación de los conceptos se potencian los componentes funcionales: la comprensión, el análisis y la construcción de textos de diversas naturalezas y estilos funcionales. Desde el punto de vista didáctico el profesor va jerarquizando en diferentes momentos uno y subordinando el resto indistintamente, en dependencia del objetivo que se esté desarrollando.
Este enfoque no solo es típico de las clases de Lengua sino que está presente en el actuar didáctico de todas las asignaturas, pues facilitan de forma integradora, el desarrollo de esas habilidades básicas para la adquisición de conocimiento de diferentes materias. No obstante, sí es contenido y medio en los momentos en que la lengua y la literatura se imparten, por lo que adentrarse en sus presupuestos teóricos y metodológicos debe constituir una meta profesional de todos los pedagogos en los diferentes grados y enseñanzas.
Cuando se prioriza el componente funcional de la comprensión, se profundiza en que se alcancen niveles superiores de lectura, entendiendo que leer es comprender, en la medida en que el receptor de un texto se convierta en lector u oyente, sea capaz de percibirlo fonológicamente y descubra el significado de las palabras y las relaciones que existen entre ellas, las redes y campos semánticos que se tejen y destejen, con el andar lector, devenido de la arquitectura textual con que lo ha construido el autor; y esto se logra a partir de la lectura. Es hacia ello, y en particular a la lectura oral, que se encauza este trabajo, pues es propósito reflexionar acerca de las posibilidades comunicativas que se alcanzan mediante el ejercicio de la lectura en alta voz.
Siempre que se realiza algo a los individuos los mueve un fin, un propósito, una aspiración, un objetivo. ¿Por qué enseñar? ¿Para qué aprenderlo? Son preguntas que muchos y muchas veces los docentes se formulan.
Carlos Álvarez de Zayas, en su libro Didáctica; La escuela en la vida, al referirse a los componentes del proceso docente-educativo considera como tales:
El aprendizaje, la enseñanza y la materia de estudio, sobre la cual trabajan los estudiantes y el profesor
No obstante, estudios más profundos lo llevaron a plantearse un componente esencial del proceso docente-educativo, considerado por él como el primero y relacionado con el objeto y objetivo. Es decir, el objeto es el portador del problema y el objetivo es la aspiración, lo que se pretende alcanzar en la formación de las nuevas y futuras generaciones:
El problema, este que se denomina encargo social y que consiste en preparar a los ciudadanos de esa sociedad (de su sociedad) tanto en sus pensamientos como sentimientos
Es por eso que más de una vez, han aparecido en entornos docentes interrogantes como:
1 ¿Realizan una correcta lectura oral los alumnos?
2 ¿Se les han ofrecido los instrumentos o las herramientas suficientes para una buena lectura oral?
3 ¿Cómo aspiran los profesores que lean los educandos?
4 ¿Se ha contribuido al desarrollo de habilidades lectoras?.
Enseñar es una manera excelente de aprender y los maestros en este ejercicio pedagógico tienen que ser ejemplo de disciplina y dedicación en el arte de leer en alta voz.
Para aprender, apreciar y comprender un texto, lo esencial es leer; pero si se quiere colocar de veras un libro en las manos de otros individuos que desean leer, el ejemplo personal, es indispensable y esto se puede lograr con una atractiva y buna técnica de la lectura oral.
Resulta cierto que la lectura es uno de los principales ejercicios en las escuelas; pero aún no es suficiente el tiempo que se le dedica a esta importante actividad y se activa más en las asignaturas relacionadas con la lengua y la literatura, pero se intensifica y estimula a sistematizar en todos los años y asignaturas, también se debe estimular de forma independiente y con la cooperación de la familia y tutores en el hogar, porque la lectura es un arte, y como tal tiene que ser enseñada a los demás. No hay nada insignificante o minúsculo en el gran asunto de la educación y la lectura en alta voz es uno de los elementos de la instrucción que durante toda la vida los individuos van a emplear y el utilizarlo bien les ofrecerá valiosas oportunidades y positivos resultados en los diversos escenarios.
Algunos muy buenos lectores, aquellos que leen con perfecta corrección, sin cometer cambios, adiciones, omisiones, con fluidez, en un tiempo moderado, preciso, casi conversacional y con la expresividad y entonación que el texto y el contexto en que se lee necesitan, es posible que lo hayan adquirido por herencia familiar o en la escuela. De cualquier manera los patrones a imitar deben existir, los buenos patrones están en escuelas, hogares, instituciones solo que hay que mantener la exigencia de tan digno acto en todo momento y circunstancia.
Cuando el niño aprende a leer, cuando ya puede hacerlo por sí solo, casi se ha formado una habilidad, que aún no está automatizada. Por tal razón, para que este logre alcanzar una lectura correcta, adecuada a su grado y edad, se debe propiciar el desarrollo del hábito de la lectura y en particular la lectura oral.
Leer bien un texto o una obra y representarla o dramatizarla, son cosas diferentes. El actor solo tendría que representar un papel; sin embargo, el lector los representa todos. “El actor es un solista que toca en una orquesta; el lector es toda la orquesta”.
El lector en alta voz, tendría que figurar cualquier edad, sexo, sentimiento y cambiar a cada momento de voz, de movimiento, de expresión y por supuesto, como la impresión que quiere lograr es de conjunto, debe dar a cada personaje todo su valor, la jerarquía que le corresponde, sin sacarlo de su categoría y contexto. En esencia, debe dar al que lo escucha un cuadro completo y acabado, que le permita adentrarse y comprender lo escuchado.
Por supuesto que es una tarea difícil enseñar a leer a otros, pero no es tan difícil si se le enseña cómo se lee. Es acertado pensar, que varios grupos de alumnos enseñados por maestros distintos adquirieron actitudes diferentes ante la lectura y su interpretación. Por eso, como aconsejara Camila Henríquez Ureña en: Invitación a la lectura:
Lo mejor es que el maestro se limite a sugerir caminos, modos y a dar a conocer al alumno los recursos literarios que emplean los diversos tipos de literatura y las técnicas que le permitieron acercarse a su interpretación; pero debe advertir siempre al alumno que al leer debe situarse como una personalidad, como un temperamento ante otro, y que nadie puede precisar de antemano el resultado de esa relación
El maestro tiene la misión de familiarizar o relacionar al alumno con las técnicas de la lectura según los diferentes tipos de textos. Mediante ellos, los alumnos aprenderán a ver la obra leída en función del mundo en que fue creada y podrán descubrir por sí mismos el sentido con que fue escrita por su autor. El maestro orientará al lector de manera tal, que le facilite o ayude a desarrollar su poder de reacción ante lo leído, y que este pueda crear sus propios mecanismos para leer y escudriñar críticamente lo leído, sin desesperarse y sin querer encontrar en el texto lo mismo que otros han hallado antes.
No se puede perder de vista la realidad y el contexto, en que fue escrita la obra, ni el sujeto que realiza la lectura, ni el autor que la creó. Por eso al desarrollar habilidades lectoras es importante y necesario tener en cuenta los conocimientos adquiridos por el lector y sobre todo, aquellos relacionados con el tema tratado en la lectura. No se debe olvidar que habilidad es el dominio de un conjunto de acciones psíquicas y prácticas que posibilitan la realización de una actividad partiendo de los conocimientos y hábitos que posee cada persona.
Es por ello, que la preparación para la lectura oral o en alta voz lejos de hacer perder tiempo a los alumnos, se lo hará ganar; porque esforzarse en leer bien una página es la manera más segura de comprenderla mejor y recordarla por más tiempo. Por eso es conveniente que en la escuela, la lectura que sea seleccionada, la lea primero el maestro y luego el alumno y que previamente haya sido leída por ambos en forma silenciosa o que se preparen previamente los buenos lectores como ejercicios modelos ante el alumnado o se parta de grabaciones que contengan música o vídeos, entre otras ideas creativas.
La parte técnica del arte de leer en voz alta se relaciona con la voz y la pronunciación, los sentidos y las palabras. La voz solo se emite, se ejecuta, por acción voluntaria; se habla cuando se desea hablar; se puede hacer en forma más o menos alta, más o menos rápida; se regula la voz como personal que es. Por consiguiente, la voz, es el principal instrumento del lector en alta voz y no se podría llegar a utilizar bien sin el concebido aprendizaje para ello. Por lo tanto, se puede aprender a leer, por ser la lectura susceptible de modificación, de cambios por la voluntad del lector.
Para llegar a ser un buen lector oral es indispensable conocer y emplear el tono bajo, medio y alto, cuando corresponda. Hay quien hasta ha perdido razones, por haber comenzado su defensa, a veces sin notarlo, en un tono muy alto. Igual sucede con la lectura. Ningún extremo es saludable; se requiere, por tanto, de una acertada combinación de tonos en el ejercicio de la voz y sobre todo el trabajo sistemático con ella. La práctica bien dosificada fortalece y estimula la voz débil, suaviza y colorea la dura y dulcifica la más áspera. La voz se tiene, no se crea; pero sí puede ser transformada, educada.
Sin embargo, para leer bien, se necesita respirar bien. Debemos facilitar el paso del aire por nuestros órganos respiratorios para que salga luego en forma de manantial mediante las cuerdas vocales. Hay que adquirir y almacenar aire (aspirar) y solo utilizar el necesario y en el momento preciso (espirar).
El buen lector aspira bastante y espira poco. El que no regula bien estas acciones, a cada instante se verá obligado a realizar aspiraciones ruidosas que entorpecen la lectura y molestan al que escucha. Por eso es recomendable una correcta postura al leer. En posición no adecuada se aspira mal y se espira peor.
Todo lo anterior se relaciona con la articulación y producción de los sonidos y las palabras. La adecuada articulación, proporciona energía, pasión por lo que se lee y puede llegar a sustituir cualquier flaqueza de la voz. El lector más admirable puede ver por un instante, débil, apagada o ronca su voz y una buena articulación puede salvarlo de situación.
Por eso es necesario que desde los primeros grados escolares se desempeñe un trabajo correctivo bien dirigido, se tracen estrategias que preparen al alumno para enfrentar mayores exigencias lectoras en relación, además, con la entonación y expresividad de lo leído. En la primera parte del proceso de la lectura, el alumno recibe las impresiones hasta el límite de sus capacidades de receptividad y comprensión, y en la segunda parte de este proceso es capaz de comparar, formarse juicios y hasta llegar a concretar una firme impresión acerca de lo leído.
No todos los alumnos llegarán a ser lectores críticos, profundos, que expresen sus descubrimientos o impresiones lectoras; pero sí se puede contribuir a la formación de lectores inteligentes, analíticos, que disfruten del arte de la lectura y del placer que significa la lectura oral. Muestra, de que con una adecuada lectura en alta voz, se puede lograr una buena comunicación con el auditorio y que además este pueda disfrutar y vibrar de emoción.
Si usted, estimado lector o profesional de la lectura, se ha estimulado a pensar y a reflexionar al respecto, las autoras se consideran un tanto satisfechas en la medida además que provoque tal efecto en sus círculos de amigos, en colectivos profesorales o en su alumnado y será un incondicional aliado en la búsqueda de vías y nuevos métodos para poner en práctica este tan antiquísimo ejercicio, con lo cual contribuirán a favorecer el desarrollo de buenos lectores en alta voz y en competentes hombres en el ejercicio de la lectura durante su vida.